
Jornadas para el Recuerdo de la Aceña del Duque

Se desarrollarán el próximo sábado día 4, a partir de las 21:00 en la Casa de Cultura.
“La naturaleza cierra los senderos creando murallas de zarzas. Un ingenio abandonado en el Alagón, expresa de forma tajante cómo el olvido hace presa en lo mejor de cada casa.» Breve descripción de lo que es la Aceña del Duque para el afamado programa del Canal Extremadura, El Lince con Botas. Quizás estemos ante uno de los inmuebles más olvidado de nuestra localidad y ante esta falta de memoria, la Asociación Cultural se puso manos a la obra. Se marcaron como objetivo fomentar el lugar, dotarlo de actividades que lo pusieran en valor. El culmen de todo esto sería la declaración del lugar como Bien de Interés Cultural, pero esto ya será harina de otro costal. Mientras esto llega o no llega, las actividades entorno a ella se han ido sucediendo. Primero fueron rutas senderistas las que se organizaron hasta la antigua central eléctrica, acompañadas de una agradable merienda en este «bonito» entorno. Lo de las comillas, entiéndanlo, la maleza y suciedad lo invaden todo y restan belleza al paraje.
La Asociación Cultural también puso su granito de arena en materia de investigación, esta vez ayudando en dicha tarea al antropólogo, Antonio José Hernández García. Este publicó un artículo titulado: «La Aceña del Duque: de molino harinero a centro industrial». En él nos contaba cómo en sus comienzos “La aceña del Duque” fue un molino harinero, que llegó a tener un gran protagonismo en la revolución industrial de los siglos XVIII y XIX en la comarca de Coria, y más concretamente en la localidad de Torrejoncillo (España). Toda la actividad realizada en la aceña del Duque estuvo relacionada con el agua y la energía hidráulica, aprovechándose en los distintos ingenios y maquinas que albergaron sus entrañas a lo largo de los años de su existencia.
Las cámaras de televisión también han pasado por este lugar. Como decíamos al principio del artículo, El Lince con Botas quiso contar la historia del lugar y para ello contó con la colaboración de Antonio Hernández, Justo Díaz, Rosi Hernández y Elvira Díaz. Historia de un pasado muy reciente que atrajo la mirada de los torrejoncillanos, unos porque observaban algo desconocido, otros añorando viejos recuerdos.
Después de todo este caminar, la Asociación Cultural pretende sintetizarlo todo en unas jornadas para el recuerdo. Aunque en un principio estaban fechadas para finales de agosto, se ha decidido emplazarlas para el próximo sábado día 4 de octubre. Para la realización de las mismas, se pide desde la asociación que si alguien cuenta con fotografías de la Aceña del Duque y desea cederlas, se pongan en contacto con ellos. Será una bonita iniciativa para cerrar un ciclo entorno a nuestra Aceña del Duque.