
Campaña de Cáritas: “ Una sociedad con valores es una sociedad con Futuro”.
Con este lema de la campaña anual que, como cada año, impulsa Cáritas con motivo del Día de Caridad, una jornada que se celebra en toda España el próximo domingo 26 de junio, fiesta del Corpus Christi.
En esta edición, y por tercer año consecutivo, Cáritas apela a nuestra conciencia de ciudadanos, de personas, para invitarnos a construir un modelo de sociedad basado en valores que favorecen la dignidad de todos los seres humanos. La comunión, la participación, la diversidad, la gratuidad y la fraternidad se suman, en esta ocasión, al COMPROMISO “como una opción de vida que nos hace estar plenamente presentes en la realidad que nos toca vivir, con la conciencia abierta al mundo y a los demás, invitando a la corresponsabilidad como un talante que nos impulsa y nos lleva a crear nuevas alianzas a través del voluntariado, la participación, el servicio y la cooperación”.
Caritas celebra el Amor
Como se señala en los materiales editados con motivo de la campaña, “en este tiempo de Caridad en el que Cáritas celebra el Amor con mayúscula, queremos comunicar a esta sociedad, que en muchas ocasiones parece ir a la deriva con rumbos de desesperanza y crisis, que las cosas importantes se hacen con corazón”. “Los gestos sencillos que provocan sonrisa, afecto, entrega, servicio, cercanía, gratuidad… son los gestos humanos, voluntarios, libres, que hacen que otro estilo de vivir, otro mundo mejor, sea posible para todos”, se añade.
Vivir con valores
Junto a la llamada a la solidaridad económica con los programas sociales de toda la Confederación ––una extensa familia integrada en toda España por 60.000 voluntarios, 4.600 trabajadores remunerados, más de 6.000 Cáritas parroquiales y 70 Cáritas Diocesanas–, en el Día de Caridad se hace también una llamada a “vivir con estos valores”. Esta invitación se concreta en propuestas como:
• Recuperar el valor de la amistad incondicional como apuesta de servicio.
• Trabajar por la convivencia social: los miembros de una fraternidad compartimos esperanzas, objetivos y una misma lucha por la justicia.
• Construir un proyecto común: acercando sentidos y sentimientos, rescatando los lugares donde es posible vivir en armonía, especialmente con los más desfavorecidos:
• Desactivar lo que nos desune: dejando caer barreras/fronteras, leyes que restringen la acogida y la caridad, promoviendo una igualdad de acceso a las oportunidades, el servicio al bien común y el respeto a los sentidos diversos.
• Reconocer el valor de la “tierra” en la que nos toca sembrar: centrados en las posibilidades que ofrece el tiempo presente y las dinámicas positivas insertas en la sociedad.
• Desactivar el poder y los mecanismos de violencia, que convierten a las personas pobres en culpables y únicas responsables de su situación, mediante la opción del servicio.
• Crear nuevas alianzas, nuevos vínculos: descentrándonos y activando el asociacionismo, el encuentro comunitario, el compromiso civil, el voluntariado, la cooperación.
Caritas Torrejoncillo, se suma a la citada campaña, con la celebración del citado día, con una celebración junto con los niñ@s de comunión. Así mismo elaborara una semana de la caridad en el mes de Septiembre.
Preciosa iniciativa esta de Cáritas, enhorabuena!!